S/ 5900.00

La tarifa aplica para cualquier causal. Cliente no asiste a ninguna diligencia presencial : la audiencia judicial es virtual. Es un pago único que comprende la asesoría legal en todas las instancias hasta la obtención del divorcio. No hay costos adicionales si solicita junto con el divorcio: alimentos, tenencia o régimen de visitas para hijos menores o alimentos para cónyuge o una indemnización por daños y perjuicios. No incluye los gastos judiciales y/o administrativos que son de cargo del Cliente. Las casuales de divorcio son: 1. CAUSAL DE ADULTERIO.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en las relaciones sexuales voluntarias que ha tenido un casado con otra persona que no es su cónyuge  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Consumación del acto sexual del casado con otra persona que no es su cónyuge. La tentativa no constituye causal de divorcio. o La intención deliberada de sostener una relación sexual fuera del matrimonio o Que el ofendido u ofendida no lo haya provocado, consentido ni perdonado  ¿Cómo se prueba? o Probar el adulterio es difícil pues los actos sexuales son muy íntimos y privados. Sin embargo la jurisprudencia ha reconocido como pruebas la partida de nacimiento del hijo extramatrimonial y las pruebas de convivencia pública del casado con otra persona que no es su cónyuge  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seís meses de conocida la causal por el ofendido(a) y en todo caso, a los cinco años de producida dicha causal 2. CAUSAL DE VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en las agresiones físicas o psicológicas que un cónyuge ocasiona al otro.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que existan actos intencionales de violencia física o psicológica de un cónyuge a otro  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar las agresiones siendo fundamentales los certificados médicos sobre lesiones físicas y los informes sobre el estado de salud mental de la víctima.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seis meses después de producida la causa. 3. CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO NO MENOR DOS AÑOS SINO EXISTEN HIJOS MENORES DE EDAD Y NO MENOR DE CUATRO AÑOS SI LO HUBIERAN.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en la verificación del cese o la rotura de la convivencia de los cónyuges sin intención de volver a unirse.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o El alejamiento físico injustificado de uno de los cónyuges del hogar conyugal. o La intención de uno o de ambos cónyuge de no continuar juntos. o Que la separación sea no menor de dos años en caso de no existir hijos menores y de cuatro años si los hubieren. o Estar al día en las obligaciones alimenticias que se hubiesen pactado o fijado por el Juez.  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar la separación de los cónyuges (tales como cartas, correos electrónicos, whatsapp, movimiento migratorios, la denuncia policial de retiro del hogar o del impedimento de ingreso al hogar conyugal, etc.).  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda no caduca mientras subsista la separación. 4. CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en el alejamiento del cónyuge del domicilio conyugal por más de 02 años sin justificación alguna y sustrayéndose de sus obligaciones familiares como el pago de la pensión de alimentos.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que el cónyuge se haya retirado del hogar conyugal sin ningún motivo razonable que lo justifique (de salud, de trabajo, de estudios, actos de violencia, etc.) o Que el alejamiento sea por más de 02 años o Que el cónyuge alejado se desentienda de su obligación alimenticia.  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar la causal siendo la más recomendada la denuncia policial o carta notarial invitando al abandonante a retornar al hogar conyugal  ¿Tiene plazo de caducidad? o No caduca mientras subsista el abandono. 5. CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en la falta de actitud personal de los cónyuges para emprender un proyecto de vida común en armonía.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que existan situaciones de hecho de las que se advierta la imposibilidad de los cónyuges de hacer vida en común. Ejm. Incompatibilidad de caracteres, ludopatía, aberraciones sexuales, machismo, fanatismo religioso, etc.  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar esta causal.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda no caduca mientras subsista la causal. 6. CAUSAL DE INJURIA GRAVE.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en las ofensas al honor, a la reputación, al decoro de uno de los cónyuges hacia el otro ya sea a través de palabras, por escrito o por actos.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que exista una ofensa verbal, por escrito o por comportamientos. o Que la ofensa haga insoportable la vida conyugal  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar las ofensas agresiones: Cartas, fotos, audios, videos, correos electrónicos, whastapp, testigos, etc.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seis meses después de producida la causa. 7. CAUSAL DE CONDUCTA DESHONROSA.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en el comportamiento indecente, inmoral o incorrecto de uno de los cónyuges que hace insoportable la vida en común.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o El comportamiento deshonesto o inmoral de un cónyuge o Que dicha conducta sea habitual y permanente o Que dicha conducta de tal gravedad que haga insoportable la vida conyugal.  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar la conducta reprochable.  ¿Tiene plazo de caducidad? o La acción no caduca mientras subsista la causal. 8. CAUSAL DE USO HABITUAL E INJUSTIFICADO DE DROGAS O SUSTANCIAS QUE GENERAN TOXICOMANIA.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en el consumo que hace uno de los cónyuges de manera habitual de drogas, alcohol u otras sustancias que generan adicción.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que uno de los cónyuges consuma drogas alucinógenas o sustancias que puedan generar toxicomanía. o Que este uso sea injustificado (sin prescripción médica) o Que haga insoportable la vida conyugal.  ¿Cómo se prueba? o La prueba idónea es el certificado médico y la pericia médico legal.  ¿Tiene plazo de caducidad? o No tiene plazo de caducidad pues subsiste mientras permanezca la causa. 9. CAUSAL DE ENFERMEDAD GRAVE DE TRANSMISION SEXUAL.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en el padecimiento de uno de los cónyuges de una enfermedad grave de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, herpes genital, chancro, SIDA).  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que uno de los cónyuges haya contraído una enfermedad venérea grave por una actitud dolosa o culpable o Que sea después de contraído el matrimonio o Peligro para el cónyuge y su descendencia  ¿Cómo se prueba? o La prueba idónea es el certificado médico y la pericia médico legal. ¿Tiene plazo de caducidad? o No tiene plazo de caducidad pues subsiste mientras permanezca la causa. 10. CAUSAL DE HOMOSEXUALIDAD SOBREVINIENTES AL MATRIMONIO.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en la atracción de uno de los cónyuges por otra persona de su mismo sexo.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal o Que el cónyuge sea homosexual o Que dicha condición sea posterior al matrimonio o Que esta situación haga insoportable la vida en común  ¿Cómo se prueba? o La prueba idónea es el certificado médico y la pericia médico legal de la condición física y psicológica del cónyuge.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seis meses después de conocida la causa por el cónyuge ofendido y, en todo caso, a los cinco años de producida la causa. 11. CAUSAL DE CONDENA POR DELITO DOLOSO A PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD MAYOR DE DOS AÑOS.  ¿En qué consiste esta causal? o Consiste en la conducta delictiva de uno de los cónyuges que merece una pena de prisión efectiva mayor de dos años.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que el cónyuge sea condena a prisión efectiva por un delito intencional o Que la pena de prisión sea mayor de dos años o Que la condena tenga sentencia firme  ¿Cómo se prueba? o Con copia certificada de la sentencia condenatoria definitiva.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seis meses después de conocida la causa por el cónyuge ofendido y, en todo caso, a los cinco años de haber quedado fima la sentencia. 12. CAUSAL DE ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CONYUGE.  ¿En qué consiste esta causal? o Es el acto intencional que realiza uno o de los cónyuges con el fin de quitarle la vida al otro cónyuge.  ¿Cuáles son los requisitos de esta causal? o Que un cónyuge haya intentado matar al otro.  ¿Cómo se prueba? o Cualquier medio probatorio que pueda acreditar dicha situación siendo la prueba más idónea la copia certificada de la sentencia condenatoria por tentativa de homicidio.  ¿Tiene plazo de caducidad? o El plazo para interponer la demanda es de (06) seis meses de conocida la causal por el ofendido(a) y en todo caso, a los cinco años de producida dicha causal